lunes, 16 de julio de 2007



Entre 1950 y 2025 la población mundial se multiplicará de la siguiente manera:

-población general por 3 veces
-población mayor de 60 años por 6 veces
-población mayor de 80 años por 10 veces

Los mayores de 60 años aumentan 1 millón por mes.
El 80% de los adultos mayores vive en países en vías de desarrollo
En Chile:

De acuerdo a la cifras del Censo del 2002 el grupo de 60 y más años alcanzó al 11,4 % del total del país, cerca de 1,7 millones de habitantes. Al año 2020, se estima que los adultos mayores serán cerca de 3 millones de personas.

CONCLUSIÓN

La respuesta a la problemática debe tener muy presente las percepciones de los adultos mayores sobre el tema , es decir sobre si mismos.
Según los propios ancianos, sus problemas más importantes estaban relacionados con las exigencias económicas y de salud, representando lo económico la principal preocupación para los menores de 75, mientras la salud se manifestó como tema prioritario sólo en los grupos más altos, especialmente en mujeres. Aquí surge un elemento clave para el rediseño de las políticas dirigidas a la vejez, y es que culturalmente existe un acondicionamiento para considerarlos como "enfermos". Este estudio revela que los mismos afectados declararon sentirse "sanos" en más del 65% de los casos.
Un estudio previo aportó un elemento innovador al manejo del adulto mayor, por cuanto demostró que contrariamente a la percepción cultural que se tenía de ellos en la sociedad chilena, los senescentes entrevistados tenían buena capacidad para cuidar de sí mismos. Para conocer su medida, se elaboró un Indice de las Actividades de la Vida Diaria (AVD) que permite agrupar a la población objetivo en tres categorías: los auto-valentes, que desarrollan su vida normalmente sin ayuda; los que requieren ayuda para determinadas actividades, y los frágiles e inválidos, que están impedidos de atender a su cuidado sin asistencia.
Este evento de permutación generacional en la composición de la población, debe ser entendido no como una simple valoración estadística, sino como una profunda transformación de la sociedad chilena y de aquellas que se encuentran en situación similar, tanto en Latinoamérica como en el mundo, porque involucra aspectos de tal variedad y complejidad, que obligan a replantear desde vínculos afectivos hasta necesidades materiales, desafiando las capacidades estructurales y funcionales de todos los actores involucrados


El Chile de los ‘90s y de las primeras décadas del siglo XXI, se inserta en el cuarto escenario de esta propuesta, “transición demográfica en etapa avanzada” hacia el envejecimiento de su población.
El termino etapa avanzada, nos sitúa en una etapa de asimilación del problema, por lo debido es urgente generar variadas respuestas al tema.
Por ello es tan consiguiente tener en cuenta las estadísticas del ministerio de Salud, tener claridad sobre los antecedentes.
ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO

El avance de la edad es responsable de cambios morfológicos y funcionales en todos los órganos y parénquimas: se traduce en problemas en el aparato locomotor, la piel, los sistemas digestivo, respiratorio, inmunológico, nervioso central y periférico, entre otros. Sin embargo estos cambios llamados fisiológicos, por tanto esperados a esta altura de la vida, son frecuentemente
complicados por la existencia de patologías crónicas, tales como la hipertensión, diabetes, osteoporosis, cataratas, patologías dentales y trastornos emocionales para enumerar a los más conocidos. Estas alteraciones sumadas al deterioro “normal”, demandan mayores exigencias en cuanto al manejo del adulto mayor como problema médico, lo que tuvo como consecuencia que en nuestro país hasta los años ‘90s, se mantuviera una idea de atención centrada en los aspectos terapéuticos (“medicalización” del adulto mayor), en desmedro de una perspectiva más integral. La segunda dimensión es social, en el sentido que son las condiciones propias de cada sociedad las que determinan en último término, cuántos años y con qué calidad va a vivir una persona mayor. De acuerdo a este enfoque, existe una relación entre la edad cronológica de los MEM
individuos y las funciones que se asignan a los miembros de una comunidad dada, resultante de un sistema de racionalización del tiempo biológico, adaptado a los distintos roles que los individuos deberían ir cumpliendo en sus etapas de la vida como parte de ese conjunto social. Este concepto es la llamada “edad social”. Ambas dimensiones están en constante superposición y no pueden tratarse en forma aislada.
ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO

Chile se encuentra en un proceso de cambio profundo en cuanto a su distribución demográfica, inserto en la permutación ocurrida en Occidente durante el siglo XX desde la sociedad post-industrial a la moderna y de ésta, a la post-moderna. La transición del componente poblacional ya se evidenciaba en los informes de las Naciones Unidas publicados en el año 1982: La población mayor de 60 años del mundo está aumentando decían, mientras la menor de 15 años está disminuyendo, fenómeno éste último, que ya mostraba una mayor acentuación en los países más desarrollados.

Referirse a “envejecimiento” significa abordar el tráfico desde la juventud a la senectud, mientras por “vejez” entendemos la condición o estado de senescente propiamente tal. Para desarrollar este análisis, utilizaremos una perspectiva múltiple, en el sentido de incorporar los aportes de diversas disciplinas, a partir de dos dimensiones básicas: la primera que alude al
proceso centrado en el individuo, que se caracteriza por pérdida gradual y progresiva de la eficiencia biológica, lo que significa que disminuye la capacidad del organismo para funcionar adecuadamente. Este menoscabo que termina en la muerte, es parte del ciclo vital de todas las especies.













LA INVESTIGACION SE TRATA DE UN ESTUDIO NO EXPERIMENTAL, EN BASE A EXPLORACIONES Y DESARROLLOS DEL TEMA DE LA PERDIDA DE LA AUTONOMIA DEL ADULTO MAYOR, YA ESTUDIADOS, Y ACOTARLOS HACIA UNA DIRECCION QUE INDIQUE UNA RESPUESTA.
HIPÓTESIS

1 HIPOTESIS
Los arquitectos debemos responder a las necesidades actuales de la sociedad donde nos envolvemos. Observando un problema del país, este es el problema de que la población de adultos mayores está en constante crecimiento y seguirá creciendo. A este tipo de problemas se les ve poca atención. Encontramos espacios para niños, discapacitados, etc, pero es difícil encontrar espacios que respondan directamente a este sector de la población.
El planteamiento del problema es la falta de atención y espacios que respondan a las necesidades de los adultos mayores y explote sus capacidades y habilidades para mejorar su calidad de vida. La investigación se basa en datos e información necesaria para poder comprender al adulto mayor. Se trata de ofrecerles un espacio y crearles un edificio, estudiarlos para ello, conocer sus necesidades psicológicas, sociales, familiares y responderlas arquitectónicamente.
En chile se debe tener en cuenta:
•No se debe aislar a este sector de la población.
•Búsqueda de una vivienda tipo dentro de la ciudad
2 HIPOTESIS
la gente tiene una conciencia sísmica, (estructural), donde en el país debemos proponer edificios que sean visiblemente seguros
3 HIPOTESIS
•los colores, texturas, ritmos, etc. Indicando los aspectos a tener en cuenta en el acto de proyectar.


MARCO FILOSÓFICO

Aunque aparentemente contradictorio, los arquitectos, debemos por todos los medios, tratar de borrar de los proyectos toda imagen de institucionalización.

Viviendas especialmente diseñadas para recibir todo el equipamiento asistencial necesario, de forma tal que, el anciano sienta que cuando cierra la puerta está habitando su propia casa. Estas viviendas tutelares están soportadas por un grupo de servicios compuestos básicamente por cuatro áreas: una de mantenimiento y seguridad, una de abastecimiento, otra de servicios paramédicos u una serie de espacios comunitarios para producir, mejorar y estimular la socialización.
Este sistema de servicios también podría abastecer la atención domiciliaria del barrio, aprovechando económicamente estos recursos.
Se hace necesaria la investigación de estos modelos que vienen de los piases desarrollados y el estudio de las posibles adaptaciones para la idiosincrasia de nuestro país La arquitectura institucional, en nuestro país, viene teñida de conceptos históricos provenientes de los primeros asilos que surgen en Europa del siglo XI, respondiendo a un modelo de control, orden y segregación.

Cambiar la idea de: control- orden- segregación
MARCO FILOSÓFICO

La idea general es hacer participe al adulto mayor dentro de la ciudad:
- disminuyendo sus riesgos dentro de la misma.
- multiplicar oportunidades de integración.
- no perder posiciones sino ganarlas en la sociedad.
- reducir la marginación.
- acceder plenamente a la civilidad.
- establecer sistemas de comunicación.
- construir un espacio autárquico.
Para ello me baso en ordenar las distintas respuestas dadas dentro del campo arquitectónico, concluyendo una propuesta ideológica que afiate los puntos mencionados anteriormente.
Dentro de las respuestas: prolongación de la vida en la casa propia
La arquitectura para la tercera edad debe pensarse dentro de un sistema evolutivo, desde la prolongación de la vida en la casa propia, pasando por lo que llamamos vivienda protegidas o tutelares, hasta la institución geriátrica. Pero sólo cuando realmente se evalúe necesaria, ya que la vida en una institución puede considerarse como una forma anormal de vida. Hago hincapié en que no son tuteladas sino "tutelares", porque en esta situación es el entorno espacial que protege al anciano y no el humano, de esta manera se refuerza la racionalización de los recursos.

MARCO CONCEPTUAL

PERDIDA: ( de perder) carencia o privación de lo que se poseía.
PERDER: dejar de tener uno la cosa que poseía, sea por culpa o descuido del poseedor, sea por contingencia desgracia.
Ocasionar un daño a las cosas, desmejorándolas o desluciéndolas.
Decaer del concepto, crédito o estimación en que se estaba.
No percibirse una cosa por el sentido que a ella concierne, especialmente el oído y la vista.
AUTONOMIA: Condición del individuo que de nadie depende en ciertos conceptos.
DESCUBRIMIENTO:es la observación novedosa u original de algún aspecto de la realidad.
RE-DESCUBRIR: volver a descubrir.
ESPACIO: es un término o concepto abstracto interesante para filosóficos y científicos durante toda la historia de la humanidad. Vagamente designa a un conjunto de entidades abstractas que guardan relaciones de cercanía o adyacencia, aunque su significado varía mucho según al ámbito donde se emplee.
ADAPTAR: acomodar, ajustar algo a otra cosa. Acomodarse a las condiciones del entorno.
TUTELAR: que tutela, guía ampara o defiende.
PRECEPTUAL: Dar o dictar preceptos. Mandato u orden que el superior hace observar y guardar al inferior o súbdito.
AUTARQUÍA: Dominio de si mismo.
MARCO TEÓRICO

El Grupo EA/3e ( Estudio de Arquitectura por la Tercera Edad ), propone un sistema de viviendas tutelares. (*)
Ellos sostienen que: "es tres veces más económico diseñar y construir nuevas tipologías, eficientes para cobijar ancianos; tal el caso de la vivienda tutelar : unidades de vivienda provistas con todos los servicios, autárquicas, de 1, 2 o más ambientes, con espacios de uso común que presten servicios a la comunidad, y en barrios consolidados donde vive gente de diversas edades y profesiones, para evitar la conformación de guetos de ancianos" . “…Luz natural, calidez, contrastes de colores y texturas que permitan diferenciar los límites de cada objeto, dimensiones, alturas, iluminación algo más intensa, ventilación, todo debe ser calibrado para que el espacio se ponga al servicio del habitante de la tercera edad, promoviendo su independencia, su desarrollo y su bienestar”, sostienen.
MARCO TEÓRICO

Confrontado con su entorno social.
Busca ser participe de un sistema social urbano. Complementarse con el medio.
Busca con su actividad y actitud reflexiva complementar el sistema en que esta inserto.
Socialmente es común la reclusión, sistemas que hacinan más que albergar su quehacer, incluso en su propia vivienda. Su proceso de vida al verse limitado, se hace necesario establecer sistemas de comunicación, que permita la evolución natural del ser humano.
Una persona que goza de un carácter contemplativo y reflexivo , tiene una dinámica que lo identifica ante el resto de la población.
La constante esta en ofrecer al adulto mayor vivir dentro de escenarios preceptúales.
No solo a la visión – muchas veces disminuida -, sino a todos los sentidos.
Los procesos arquitectónicos no se perciben sólo por la vista, los demás sentidos también colaboran en lo perceptivo.
Entonces si estamos ante algo que es capaz de afectar los sentidos y trasmitir un sentido de bienestar, estamos dentro de un proceso educativo, válidamente aceptable, enriquecedor. “
MARCO TEÓRICO

EL ADULTO MAYOR la tercera edad

Tres aspectos de su desarrollo social:
Integración
Interacción
Diversidad

“El presente artículo busca develar la situación social y espacial de la llamada tercera edad independientemente de su índice socioeconómico como medio para proyectarse a un entorno inmediato del diario vivir y su participación en una sociedad que valora la capacidad adquisitiva por sobre la calidad de vida. Menciono esto pues se idean planes y políticas que segmentan al grupo humano, descuidando una inclusión justa que permita la identificación territorial del adulto mayor hacia lo que siente como propio y que ellos definen como su derecho. Las personas de la tercera edad, generalmente poseen un constante control sobre su espacio y los elementos que lo componen, registran infinidades de detalles en una memoria asociativa siempre presente. Así también, en conversaciones con ellos he observado una búsqueda para dominar el universo que les ha sido restringido por su condición física, esto es un proceso natural que debemos enfrentar, pero que se hace adverso cuando existe desconocimiento sensible del tema, relegando las posibilidades proyectuales que ofrece el adulto mayor enfrentado a la comunidad”.
MARCO TEÓRICO

“El ciudadano, el representante por excelencia del tipo ideal de sujeto socializado y responsable, es el habitante de la ciudad, el portador de la cultura cívica.. La gran ciudad es un complejo proceso en trasformación permanente que exige a los ciudadanos que cambien, se adapten, tomen decisiones, sean competitivos, generen oportunidades y no pierdan posiciones sino que las ganen.. La gran ciudad combina el vértigo de una libertad que muchas veces puede ser percibida como ficticia por la falta de medios para utilizarla según las necesidades o aspiraciones del ciudadano, con el temor por las posibles agresiones que destruyen, de hecho, las libertades ciudadanas, o la frustración por no poder ver realizadas las expectativas que la ciudad genera.
El miedo en la ciudad no es un fenómeno exclusivo de nuestra época, sino en cada momento histórico los miedos ciudadanos reflejan la especificidad de la situación social y urbana.
La ciudad más positivamente educadora será aquella que multiplique las posibilidades de integración y de socialización y que reduzca al mínimo los procesos marginadores. La ciudadanía consiste, casi siempre, en construirse una doble identidad, de grupo (o de barrio, clase, etc.) y ciudadana global, más universalista. La ciudadanía, sin embargo, no es un status que, en un cierto momento ofrece o atribuye una autoridad. Es una conquista.”
MARCO TEÓRICO



ESPACIO PÚBLICO Y ESPACIO POLÍTICO (1) (JORDI BORJA) (2)
“Miedos urbanos y demandas de seguridad
En la ciudad no se teme a la naturaleza sino a los otros. La posibilidad de vivir, o la llegada súbita de la muerte, el sentimiento de seguridad o la angustia engendrada por la precariedad que nos rodea son hechos sociales, colectivos, urbanos.
Se teme a la agresión personal o al robo, a los accidentes o a las catástrofes (incluso las de origen natural, que son excepcionales, se agravan considerablemente por razones sociales: tomen como ejemplo los recientes terremotos).
La soledad, el anonimato, generan frustraciones y miedos, pero también la pérdida de la intimidad, la multiplicación de los controles sociales. Las grandes concentraciones humanas pueden llegar a dar miedo, pero también lo dan las ciudades vacías en los fines de semana o durante las vacaciones. La excesiva homogeneidad es insípida, pero la diferencia inquieta. La gran ciudad multiplica las libertades, puede que sólo para una minoría, pero crea riesgos para todos. Siempre se han practicado dos discursos sobre la ciudad. El cielo y el infierno. El aire que nos hace libres y el peligro que nos acecha.”

JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

El propósito del seminario es reflexionar sobre la incorporación a la ciudad de todos los habitantes. A pesar de los cambios de ritmo y velocidades que se generan en la actualidad, la idea es lograr una unificación de los distintos habitantes, teniendo en cuenta la diversidad de sus capacidades motoras y la perdida de las mismas.
Reconocer también las problemáticas del tema, así como las posibles respuestas, tanto nacionales como internacionales. Y lograr ordenar una metodología a seguir, una respuesta que se vaya amoldando a las distintas ciudades a lo largo del país.
PREGUNTAS ESPECIFICAS

¿Cuál es la realidad del adulto mayor en Chile?
¿Cuál es la realidad de este grupo etáreo en el plano económico?
¿Cómo se puede mejorar el uso del espacio del adulto mayor, sin aislarlo?
¿Cómo crece este grupo etáreo?
¿Cómo responde el país a esta realidad, donde el movimiento y las velocidades, retraen el actuar de un anciano?
¿Se puede solucionar o mejorar las cualidades espaciales del adulto mayor?
PREGUNTAS GENERALES
¿Qué es la vejez?
¿Cuál es el modo actual de enfrentar la perdida de la autonomía física?
¿Cuáles son los problemas que van apareciendo entorno al tema?
¿Cuáles son las respuestas actuales?
¿Hay verdaderamente hoy en idea una respuesta a la problemática del espacio próximo al adulto mayor?
¿Servirá insertar ideas de países europeos dentro de nuestra realidad nacional?
OBJETIVOS ESPECIFICOS

Objetivo 1: Recopilar información sobre percepción del adulto mayor sobre si mismo.
Objetivo 2: Recopilar información del envejecimiento y perdida de la autonomía.
Objetivo 3: Recopilar información sobre casos del espacio habitable del adulto mayor
Objetivo 4: Recopilar información estadística sobre el adulto mayor en Chile .
Objetivo 5: Definir un modo lineal de cómo enfrentar los problemas del adulto mayor


¿ Qué va a pasar si se empieza a dividir las ciudades, por intereses, edades o creencias?.




La capacidad de las ciudades y de los individuos de ser flexibles a los distintos tipos de necesidades es esencial y trae aprendizaje.

OBJETIVO


El Objetivo principal de esta investigación es enfrentar que esta realidad necesita de un análisis ético, social, político y económico, variables que requieren de un tratamiento adecuado para afianzar un espacio propio a esta población, en la sociedad de final de siglo, pero respondiendo dentro del ámbito nacional.
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

El estudio se basará en recopilar información sobre el adulto mayor en Chile, las estadísticas, el avance de este grupo de personas dentro de la sociedad chilena, y cuales son las respuestas a su espacio próximo, ya sea vivienda o espacio de recreación, en comparación con sus similares en diversos países del mundo, centrando también la mirada en las posibilidades de alcanzar edades más avanzadas. Se examinan aspectos ligados a la vulnerabilidad del adulto mayor en las regiones de nuestro país, las principales causas de muerte que los afecta, los años potenciales y la esperanza de vida perdidos, y posibles avances en su sobrevivencia y calidad de vida.

PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN
Evaluar las respuestas actuales al uso y diseños de los espacios para el adulto mayor. Permitiendo que éste se adapte al espacio, a los ritmos y velocidades, aún cuando comience a perder la autonomía y libertad de sus movimientos. Y definir cual es la respuesta más optima, dentro del marco nacional y regional, generando alternativas de cómo abordar los distintos tipos de tiempos que existen dentro del concepto, Adulto Mayor.